Directora Ejecutiva y Cofundadora
La Dra. Ruth Zúñiga tiene un doctorado en psicología clínica y comunitaria con énfasis en psicología rural e indígena de la Universidad de Alaska. Ella ha estado trabajando en colaboración con organizaciones comunitarias y socios comunitarios como promotores de salud, trabajadores comunitarios de la salud y líderes para abordar las necesidades de salud mental y emocional de la comunidad Latinx. La doctora Zúñiga ha desarrollado y administrado múltiples programas impulsados por la comunidad enfocados en "llevar la salud mental" a la comunidad Latinx, eliminar el estigma y apoyar el acceso y la utilización de los servicios de salud mental por parte de las comunidades históricamente excluidas. La Dra. Zúñiga es miembro de varias juntas directivas y juntas asesoras de organizaciones comunitarias latinas en Oregón. Ella ha estado enseñando, investigando, proveído consultorías y presentando sobre el tema de la salud y bienestar emocional de latinxs durante 10 años. Además, ha brindado servicios de salud mental culturalmente conscientes durante más de 15 años en las áreas de resiliencia, inmigración, atención informada sobre traumas, manejo de enfermedades crónicas y problemas generales de la salud mental. Ella fue profesora asociada y la fundadora de Sabiduría: Latinx Psychology Énfasis en Pacific University, un programa académico y clínico enfocado en capacitar a futuros proveedores de salud mental en trabajar con la comunidad latinx de una forma culturalmente apropiada. Ella es psicóloga licenciada y también se desempeña como asesora de salud de la Autoridad de Salud de Oregón en la Unidad de Respuesta y Recuperación ante el Covid-19.
ruth@raicesdebienestar.org
Directora de Programas y Operaciones y Cofundadora
Bonnie comenzó su carrera en el manejo de casos de salud mental, atendiendo a personas con enfermedades mentales graves y persistentes. Esta experiencia alimentó su pasión por avanzar y promover el bienestar emocional utilizando un enfoque de salud pública. Antes de cofundar Raíces de Bienestar en 2021, trabajó en el gobierno estatal y en los sistemas de salud para apoyar la implementación de políticas y programas, promover el papel de los trabajadores de salud tradicionales y los intermediarios culturales, y gestionar asociaciones e inversiones en atención médica comunitaria. Bonnie creció en el desierto rural del sur de California, lo que le inculcó un profundo compromiso con la equidad, el sentido de comunidad y una pasión personal y profesional por mejorar los resultados de salud mental. Se mudó al área de Portland en 2004 y fue la primera mujer de su familia en ir a la universidad. Tiene una maestría en gestión y políticas de salud pública de la Universidad Estatal de Portland. Ella cree profundamente y encarna que lo personal es la salud pública y se dedica a trabajar junto con la comunidad para abordar las barreras sistémicas y aprovechar los activos para catalizar la curación y la transformación. Ella misma ha dependido de trabajadores de salud tradicionales y lleva más de una década recuperándose de las drogas y el alcohol.
bonnie@raicesdebienestar.org
Promotora de Salud
Fabiola se graduó como Promotora de Salud hace más de 10 años y desde entonces ha colaborado en varios proyectos de la comunidad. Ella siempre está buscando formas en que la comunidad tenga acceso a los servicios médicos fundamentales y durante este tiempo ha completado varias capacitaciones relacionadas con la salud, y ha traído su conocimiento y habilidades a la comunidad. Fabiola tiene un certificado como Recepcionista Médica y se formó en el área de salud mental con la Dra. Ruth Zúñiga y los estudiantes de la Universidad del Pacífico en el 2018. A partir de esa capacitación descubrió su pasión por ayudar a la comunidad a tener acceso a la salud mental y el bienestar emocional. Para ella personalmente, es muy importante poder hablar sobre salud mental, remover el estigma e informar a la comunidad sobre los recursos disponibles a los que pueden acceder. Fabiola es originaria de Michoacán, México y fue la primera de su familia en emigrar a los Estados Unidos.
fabiola@raicesdebienestar.org
Directora de la Clínica
Daisy Bueno tiene un doctorado en psicologia escolar de la Universidad Estatal de Illinois. Daisy se creó en el área de Chicago y se mudó al estado de Oregon para seguir aprendiendo sobre la salud mental de maneras liberatorias y culturalmente conscientes de su mentora y colega, la Dra. Zúñiga. Con la guía y el apoyo de sus mentores en el área de psicología, Daisy ha desarrollado una conexión grande al trabajo enfocado en la comunidad y el enfoque en la accesibilidad a servicios de la salud emocional. Ella ha trabajado con la comunidad Latina y comunidades de color por más de cinco años, dando terapia individual, familiar y grupal y haciendo actividades de alcanze comunitario para llevar la salud mental a las comunidades históricamente excluidas. En congruencia con su pasión por servir a su comunidad, Daisy también aprecia el trabajo de consultación, enseñanza, y colaboración con colegas interesados en cambiar los sistemas que excluyen a las comunidades actualmente excluidas. Actualmente, Daisy está apoyando nuestros esfuerzos clínicos en Raíces de Bienestar y supervisando a nuestro equipo clínico. También apoya a individuos afectados por la industria ilegal de marihuana y cáñamo a través de nuestros esfuerzos clínicos y de liberación.
daisy@raicesdebienestar.org
Gerente de Programa-Programas de Liberación Comunitaria
Gladys Alvarado- Martinez es graduada de Trabajo Social de Warner Pacific College en 2017 y ha sido una lider en la comunidad Latina en Oregon por muchos años. Ella es mexicana-estadounidense, de primera generación, original de Portland, madre, esposa y la mayor de cuatro hermanos. Gladys se ha considerado considera una promotora de salud, desde su nacimiento y ha estado activamente involucrada en su comunidad en varias capacidades desde muy temprana edad; siendo voluntaria junto a su madre y hermanos en eventos comunitarios. En 2011 tomó su primer entrenamiento para trabajadores de salud comunitarios y nunca ha mirado hacia atrás. Ella ha utilizado su educación y experiencias vividas para apoyar a líderes comunitarios, familias y niños para crecer y prosperar a través de la residencia y honrando sus capacidades. Su trabajo anterior en Latino Network se centró en liderar un programa de trabajadores de salud comunitarios, entre otros. Ella ha trabajado junto a su familia, líderes comunitarios y colegas para brindar a la comunidad Latina acceso a la salud mental y física, alfabetización en salud, equidad e inclusión, abogacía, liderazgo, educación, desarrollo curricular, desarrollo infantil y paternidad. Ella busca activamente nuevas oportunidades para aprender y tiene una amplia gama de certificaciones y capacitación en las áreas de salud pública y educación. Gladys se siente honrada y emocionada de poder ser parte del equipo de Raíces de Bienestar y trabajar para mejorar el bienestar de la comunidad latina en Oregon.
gladys@raicesdebienestar.org
(458) 666-2481
Asistente de Proyectos
Ruby Cabrera recibió su Licenciatura en Ciencias de Sociología de la Universidad Estatal de Sacramento en el año 2019. Ella es la primera generación mexicana-estadounidense y fue la primera en su familia en asistir a la universidad. Después de graduarse, trabajó como asistente legal en un bufete de abogados de inmigración donde se dio cuenta de que su pasión en la vida es ayudar a su comunidad. En 2021, hizo la transición a un trabajo sin fines de lucro. Ruby es apasionada de la defensa de la salud mental y cree que todos deben tener acceso a servicios de salud mental. Ella está emocionada de ser parte de Raíces de Bienestar y ayudar a empoderar a la comunidad latinx aquí en Oregon.
ruby@raicesdebienestar.org
Promotora de Salud
Deisy ha sido una promotora de salud por más de 8 años.. Ella ha trabajado muy de cerca con la comunidad, sobre todo con nuestra gente agrícola. Es una persona destacada e imparable y apasionada con su labor de promotora. En 2022 fue reconocida por OHA por su gran trabajo durante la pandemia. Ella tiene un título en administración de empresas, sin embargo al comenzar su trabajo con la comunidad en 2015 descubrió su pasión por ayudar a los demás. Deisy tomó varios entrenamientos de salud mental, algunos de ellos con Raíces de Bienestar y le gusto tanto que se comenzó a preparar para algún día ser parte del equipo de Raíces. Vio mucha necesidad en la interseccionalidad de salud mentales y de adicciones lo que la motivó para tomar su certificación como Certified Recover Mentor y Peer Support Specialist. Su frase favorita de Deisy es "nunca dejes que nadie te diga que no se puede, lucha por tus sueños hasta hacerlos realidad". Deisy es originaria de Guanajuato México y es la menor de 10 hermanos y mamá de 3 varones ella dice que su familia es su motor para ser mejor cada día.
dflores@raicesdebienestar.org
Clínico Bilingüe de Salud Mental
Marisol Beaulac tiene un PsyD en Psicología Clínica de la Universidad de Pacific con énfasis en psicología Latina. Es originaria de San Francisco y se mudó al área de Portland para realizar sus estudios de posgrado. Mientras asistía a la escuela de posgrado, la Dra. Beaulac era miembro de Sabiduria, donde conoció a la Dra. Zúñiga y a la Dra. Bueno. A lo largo de su tiempo en la escuela de posgrado, la Dra. Beaulac participó en actividades comunitarias que se centraron en disminuir el estigma de la salud mental en la comunidad latina. Tiene experiencia brindando terapia individual y grupal para adultos y participando en trabajos de empoderamiento comunitario. Además, se ha involucrado en investigaciones que se han centrado en la salud y el bienestar emocional y la resiliencia de los trabajadores agrícolas inmigrantes latinos. A la Dra.Beaulac le apasiona brindar servicios clínicos que sean culturalmente congruentes y que se hayan adaptado para satisfacer las necesidades de la comunidad. Está emocionada y honrada de tener la oportunidad de ser parte del equipo de Raíces de Bienestar.
marisol@raicesdebienestar.org
Clínico móvil bilingüe de salud mental
Bianey Jiménez es la nueva Trabajadora Social Clínica de Raices de Bienestar, para ella es un honor ser parte del equipo de Raices. Durante los últimos 15 años, Bianey ha trabajado con la comunidad latina/o/x del sur de Oregón, tiene experiencia en abogacía en diferentes sectores del trabajo social la cual incluye, violencia doméstica, inmigración y la educación. En su nuevo cargo brindará servicios directos de salud mental y de liberación comunitaria a la comunidad de Oregón. Bianey disfruta servir a la comunidad y es consciente de la importancia de utilizar enfoques culturalmente apropiados, así como la terapia centrada en la persona, la teoría del apego y la psicología de la liberación.
Bianey nació y se crió en el Sur de Oregón aunque hubo algunos años donde ella y su familia pasaron tiempo viviendo en el norte de California y Nayarit, México. A Bianey le encanta pasar tiempo con su pareja, sus perros y su familia.
bianey@raicesdebienestar.org
Directora Contratada de Práctica Clínica
Alejandra Ferris recibió su doctorado en Psicología en Pacific University y se especializo en las áreas de salud y psicología para Latinos. Durante su posgrado fue miembro de Sabiduría y trabajó con la Dra. Zúñiga para crear y desarrollar una serie de talleres de salud emocional y bienestar para ayudar a los Promotores de Salud a combatir el estigma sobre la salud mental. Completó su pasantía en Southwest Consortium/ Hospital de los Veteranos en Albuquerque, Nuevo México. Actualmente esta completando su residencia en el hospital Baylor Scott and White en Temple, Texas. Como psicóloga bilingüe y bicultural, Alejandra le apasiona poder traer la salud mental a la comunidad y ayudar asegurar que los servicios disponibles sean apropiados y accesibles para los más vulnerables de nuestra comunidad. Alejandra nació en Venezuela y fue criada en Miami, Florida. Al haber crecido en una comunidad de inmigrantes Latinos empoderó a Alejandra a sentirse orgullosamente Latina y le proveyó la experiencia de realmente entender las idiosincrasias de la cultura que mayormente son ignoradas o malentendidas en el área de la salud. Debido a esa crianza y su entrenamiento, ella trata de educar y apoyar a sus colegas para que reflexionen sobre sus identidades y como impacta la calidad de servicios que se proveen en los entornos clínicos, y luego pensar de manera creativa en como reducir las barreras para asegurar que todos los pacientes reciban la mayor calidad de cuidado y servicio en las clínicas en donde ella trabaja.
alejandra@raicesdebienestar.org
El Comité Asesor Comunitario (CAC) de Raíces de Bienestar (Raíces) está compuesto de líderes, promotores y trabajadores de la salud comunitaria Latinx y su propósito es informar todas las actividades, programas, servicios y proyectos de Raíces de Bienestar. Su objetivo es ayudarnos a asegurar que los programas de RdB sean culturalmente apropiados, basados en las necesidades de la comunidad Latina y enfocados en sus fortalezas y resiliencia.
Edith Arriaga-Flores, es una promotora de salud, originaria de Perú, madre de dos hijos y esposa. Ella se capacitó como promotora de salud a través de su parroquia. La motivación y pasión de Edith son su familia y su comunidad, por ello sirve como voluntaria en varias organizaciones y actividades de su comunidad se ha capacitado y brindado varios talleres de educación en diversos temas, incluyendo salud mental. Edith se siente agradecida de ser partícipe del Comité Asesor Comunitario de Raíces de Bienestar, pues en esta organización ha visto “la apertura de hablar con su lenguaje sencillo sobre la salud mental en nuestras comunidades y entender que no estamos solos y poco a poco se pueden romper las barreras y el tabú con el que crecimos”. Ella espera que a través de este comité pueda seguir con su compromiso de servir y conocer a más personas, compartiendo y aprendiendo más cada día. En su tiempo libre Edith disfruta caminar con sus dos perritos en el parque.
Adriana Lopez Garcia nació en Oaxaca México y se mudó a los Estados Unidos hace más de 20 años y es promotora de salud certificada. Desde entonces ha trabajado apoyando a la comunidad Latina a entender cómo acceder a los sistemas educativos, de salud y servicios sociales disponibles en el área. Adriana actualmente trabaja en EPHC en el departamento de desarrollo apoyando a traer más servicios y recursos a la comunidad. Adriana decidió formar parte del Comité Asesor Comunitario porque a visto el impacto positivo que tienen las charlas en la comunidad y porque a través de estas charlas se ayuda a combatir el estigma de la salud mental en su comunidad al mismo tiempo que reconoce y promueve las fortalezas de nuestras tradiciones y valores ancestrales. En su tiempo libre le gusta nadar y hacer senderismo con su familia.
Delfina Andrade es promotora de salud certificada y trabajó por 6 años en el Oregon Latino Health Coalition como trabajadora de la salud comunitaria. Ella es miembro de la mesa directiva de Community Alliance of Tenants y actualmente se dedica a su negocio en la ciudad de Hillsboro. Su pasión es apoyar y abogar por su comunidad. Su razón para unirse al Comité Asesor Comunitario de Raíces de Bienestar es poder traer su conocimiento sobre la comunidad y sus necesidades, para que así los programas de esta organización puedan dar el mejor servicio y apoyo a la comunidad Latina. A Delfina le gusta pasar tiempo con su familia y salir a caminar a la playa.
Verónica Gallardo Salmerón es promotora de salud certificada originaria de Guerrero, México y estudió en el Colegio Comunitario de Mt. Hood en la ciudad de Gresham, Oregon. Ella tiene experiencia dando capacitaciones y trabajando con la comunidad Latina en el Programa Hispano Católico donde se desempeña como Promotora de salud. Ser parte del Comité Asesor Comunitario en Raíces de Bienestar ha sido muy importante para Veronica, ya que su pasión es educar a la comunidad sobre la importancia del cuidado preventivo de la salud, nutrición, el ejercicio y la salud mental, así como también informar y conectarles con recursos.Veronica cree que el autocuidado es una parte importante para la salud y el bienestar. Sus actividades favoritas son pasar tiempo con su familia, disfrutar de la naturaleza y conocer lugares nuevos.
María Samayoa es guatemalteca y promotora de salud de la Iglesia. Ella está registrada con el estado de Oregon como Trabajadora de la Salud de la Comunidad (CHW) y ha sido voluntaria como Promotora de Salud desde el año 2008. Su trabajo regular también es sirviendo a la comunidad, como Persona de Enlace Comunitario para una de las Escuelas Preparatorias de Oregon. En este trabajo ella apoya a jóvenes, familias y personal de la escuela, facilitando la comunicación para lograr el éxito académico de los jóvenes. Su lema es: “Aprender para Compartir, mientras obtienes beneficio propio”. María conoce en carne propia las necesidades de su comunidad y por ello decidió ser parte del Comité Asesor Comunitario de Raíces de Bienestar, pues considera que unida a este comité y a profesionales que tienen los mismos intereses, se puede mejorar la vida de individuos y juntos crear comunidades saludables. Sus pasatiempos incluyen cantar, estar en comunicación con su familia y los juegos de mesa en familia.
Rosareli Sotelo De Los Ángeles es originaria de Guerrero, México y tiene 16 años viviendo en el estado de Oregon y 13 años siendo una trabajadora del campo. Ella tiene una pasión grande por servir a la comunidad, y ser una voz para aquellos que han sido excluidos o desatendidos, como son los trabajadores de campo Latinos. Ella ha hecho trabajo voluntario a través de organizaciones como Pineros y Campesinos Unidos del Noroeste (PCUN). Su interés en formar parte del Comité Asesor Comunitario de Raíces de Bienestar se debe a su pasión y motivación en aprender sobre el tema de la salud mental, traer ideas al comité y poder llevar recursos a su comunidad. Sus actividades de autocuidado favoritas son salir a caminar y escuchar música.
Zoraya Uder es Promotora de Salud certificada y trabaja para la organización Familias en Acción, ella es nacida en Salem, Oregon. A Zoraya le encanta trabajar con la comunidad y proveer educación sobre una mejor salud y estilo de vida. Ella sirve como voluntaria en eventos de su parroquia y en muchas otras actividades de la comunidad. Su motivación para ser parte del Comité Asesor Comunitario de Raíces de Bienestar es aprender cómo ayudar a su comunidad a identificar los retos de salud mental, proveer recursos e información. También ella quiere informar al programa de Raíces de Bienestar que es lo que la comunidad necesita, que es lo que están enfrentando en sus vidas diarias, y cómo buscar formas de satisfacer esas necesidades. Su deseo es ser el puente entre ambos, porque ella es de la comunidad para la comunidad! Ella disfruta de la naturaleza, además le gusta leer y cocinar.
Guadalupe Beltran nació en la Ciudad de México y emigró a los Estados Unidos hace
unos 23 años.Primero empezó a trabajar como asistente de maestra bilingüe para un
Preescolar en Seaside Oregon durante 15 años. Aquí es donde desarrollo habilidades
de trabajo social y usó su segundo idioma no solo para traducir y asesorar a familias
latinas e hispanas sobre la importancia de la educación infantil,sino también para
informarles sobre los recursos locales que su comunidad tenía para ofrecer para
ayudarlos durante tiempos económicos difíciles. Al trabajar en el preescolar,Guadalupe
pudo ver las necesidades y las barreras que existían en su propia comunidad
latina/hispana, lo que la llevó a querer hacer más.Esto llevó a Guadalupe a trabajar
como Navegadora Comunitaria para Consejo Hispano en Astoria, Oregón,donde
participa en la organización de clínicas de vacunación de Covid-19 para la comunidad
latino/hispanic. Guadalupe es voluntaria en su parroquia local donde organiza eventos
para recaudar fondos para su iglesia.Guadalupe está certificada como Facilitadora de
Talleres para padres y cree firmemente que los padres son verdaderamente los
primeros educadores de sus hijos.Es por esto que Guadalupe le apasiona promover la
educación en la primera infancia, la actividad física y la salud emocional de los padres y
sus familias.Su motivacion para ser parte del Comité Asesor Comunitario de Raices se
alinea con el trabajo que viene realizando, quiere seguir ayudando a su
comunidad,aportando sus conocimientos sobre la comunidad y sus necesidades.Quiere
empoderar a su comunidad re- educándonos (como padres), fortaleciendo nuestra
resiliencia como comunidad, rompiendo ciclos y tabúes, promoviendo el bienestar
emocional, la equidad e inclusión para todos.
Mi nombre es Liliana Acosta, soy originaria de Guanajuato, México. Soy estudiante del programa de Bachelors of Social Work en Portland State University. (BSW). Soy una trabajadora comunitaria de salud por 8 años. Trabajo en Káiser Permanente como Community Health Navigator. También doy clases de manejo y prevención de enfermedades crónicas en diferentes organizaciones y clínicas para la comunidad que habla español. La salud mental es tan importante como cualquier otra enfermedad. Ser parte del comité asesor me da la oportunidad de ser la voz de mi comunidad y hacer eco a las necesidades con respecto a salud mental. También a recibir la educación e información apropiada para compartir con mi comunidad y romper el estigma a enfermedades de salud mental. Mi pasión es abogar y ayudar a mi comunidad a tener acceso a recursos y cuidado de salud. En mi tiempo libre me gusta el senderismo(hiking) y viajar.
Me llamo Maria Erika Ojeda Mejía . Nací en México Distrito Federal . En Mexico ayudé a la comunidad del programa oportunidades fue una experiencia inolvidable . Pero mis hijos querían estar con su padre en E.U ellos tenían 3,5,10,11 años. Llegando a este país me encuentro con la noticia de que existía un programa llamado “promotores de salud” me llamó la atención pensando que me podría graduar de enfermera. Pero empecé a tomar el taller y poco a poco fui viendo lo diferente que era el programa a lo que yo pensaba. Me siguió interesando y sige tomado muchos talleres como tomando control de la salud, tomando control de la diabetes, Abuela mamá y yo, caminando con gusto, empoderate y los programas de Raíces de Bienestar. Lo más que me ha gustado es ayudar a la comunidad dando servicios de salud bucal y visión pero lo más contenta que me tiene es que estoy certificados por el estado . En mi tiempo libre me gusta tejer y bailar soy sonidera de corazón
Presidenta
Tesorera
Secretaria
Tuality Healthcare
Washington County Public Health
Trauma-Informed Oregon | Portland State University
Oregon Health Equity Alliance
Innovator Agent | Oregon Health Authority
Envíenos un mensaje para obtener información general sobre Raíces de Bienestar, incluidas las oportunidades para colaborar y cómo apoyar nuestro trabajo.